Un jardín vertical exterior es una solución innovadora para incorporar naturaleza en espacios reducidos. Este sistema permite cultivar plantas en superficies verticales, transformando patios, terrazas y paredes en áreas verdes atractivas y funcionales.

Los jardines verticales ofrecen beneficios estéticos, ambientales y prácticos. Aportan frescura a los espacios, mejoran la calidad del aire y pueden contribuir a la eficiencia energética de los edificios.

Un jardín vertical exterior no solo transforma un espacio aburrido en un paraíso verde, sino que también aporta frescura y estilo. Si alguna vez te has preguntado cómo hacer un jardín vertical exterior, estás en el lugar indicado.

Aquí descubrirás los pasos clave, consejos prácticos y las mejores ideas para convertir una pared en un elemento vivo y lleno de vida.

¿Qué es un jardín vertical exterior?

Un jardín vertical exterior es un sistema innovador que permite cultivar plantas en paredes u otras superficies verticales.

Este método transforma espacios al integrar la naturaleza en entornos urbanos, ofreciendo beneficios tanto estéticos como funcionales.

Características principales

Los jardines verticales exteriores cuentan con ciertas características que los hacen únicos:

  • Diseño vertical: Permiten utilizar las paredes como un espacio de cultivo, optimizando áreas limitadas.
  • Soporte estructural: Requieren una estructura adecuada que sostenga las plantas y facilite su cultivo.
  • Riego eficiente: Suelen integrarse sistemas de riego que mantienen las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas.
  • Variedad de plantas: Pueden incluir una amplia gama de especies, desde plantas suculentas hasta flores perennes.

Diferencias con jardines tradicionales

Los jardines verticales presentan diferencias significativas en comparación con los jardines tradicionales:

Diferencia Jardín Vertical Jardín Tradicional
1. Espacio necesario Requiere poco espacio horizontal, ideal para paredes. Necesita espacio en el suelo para su desarrollo.
2. Ubicación Se instala en superficies verticales como muros. Se encuentra en terrenos horizontales o patios.
3. Tipo de soporte Usa estructuras o paneles para sostener las plantas. Las plantas crecen directamente en el suelo.
4. Mantenimiento Puede requerir sistemas de riego automatizados. El riego suele ser más tradicional y manual.
5. Estética Aporta un diseño moderno y decorativo a los espacios. Ofrece una apariencia clásica y natural.
6. Biodiversidad Se limita a especies adaptadas a espacios verticales. Permite mayor variedad de plantas y cultivos.
7. Coste Generalmente más caro por las estructuras y sistemas. Más económico en comparación.
8. Clima Puede ser menos resistente a climas extremos. Adaptable a diversas condiciones climáticas.
9. Uso de agua Suele optimizar el consumo de agua con riego eficiente. El riego puede ser más abundante y disperso.
10. Aplicaciones Ideal para espacios pequeños o interiores. Perfecto para jardines grandes y exteriores amplios.

Tipos de jardines verticales

Existen diferentes tipos de jardines verticales que se pueden clasificar según su estructura y método de cultivo:

  • Jardines modulares: Compuestos por módulos prefabricados que facilitan la instalación y el mantenimiento.
  • Paneles de cultivo: Utilizan paneles verticales donde se colocan las plantas, permitiendo un diseño muy personalizado.
  • Sistemas enredados: Incorporan plantas trepadoras que se pueden anclar a estructuras o enrejados, creando un efecto natural.
  • Jardines híbridos: Combinan elementos naturales y artificiales, como plantas vivas junto a elementos decorativos.

Beneficios de los jardines verticales exteriores

Los jardines verticales exteriores aportan múltiples ventajas que van más allá de su atractivo visual. Estos sistemas de cultivo permiten mejorar el entorno y ofrecen beneficios sustanciales tanto para la salud como para el bienestar de los espacios urbanas.

Calidad del aire

Las plantas son esenciales para el equilibrio del aire que se respira. Absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo cual contribuye a un ambiente más limpio y saludable. Un jardín vertical puede capturar contaminantes y partículas, ayudando a minimizar la polución del aire. Algunas especies vegetales son especialmente eficaces en este aspecto, lo que amplifica la mejora de la calidad del aire en espacios urbanos.

Eficiencia energética

Los jardines verticales actúan como aislantes naturales. Al colocar un jardín vertical en la fachada de un edificio, se puede lograr una reducción significativa de la temperatura en el interior, lo cual disminuye la necesidad de utilizar aire acondicionado durante los meses calurosos. Esto no solo resulta en un ambiente interior más cómodo, sino que también puede traducirse en un ahorro considerable en las facturas de energía.

Impacto estético y valor de la propiedad

Un jardín vertical aporta un valor estético innegable a cualquier espacio. Su diseño innovador puede transformar cerramientos grises y fríos en entornos vibrantes y acogedores. Esto no solo mejora la experiencia visual, sino que también puede incrementar el valor de la propiedad. La presencia de vegetación en un entorno urbano hace que un espacio sea más atractivo para posibles compradores o inquilinos, sobre todo en áreas donde la naturaleza se ha visto marginada.

Reducción de ruido

Las paredes verdes son un eficaz amortiguador del sonido. Las plantas ayudan a absorber las ondas sonoras y, por lo tanto, contribuyen a la reducción de la contaminación acústica. Esto es especialmente beneficioso en áreas urbanas ruidosas, donde el tráfico y las actividades cotidianas generan un ambiente sonoro estresante. La implementación de un jardín vertical puede crear un oasis de tranquilidad, mejorando la calidad de vida de quienes se encuentran en sus proximidades.

Planificación para un jardín vertical exterior

La planificación es un paso fundamental para garantizar el éxito de un jardín vertical exterior. Una buena organización en esta etapa ayuda a optimizar recursos y conseguir un resultado atractivo y funcional.

Selección de ubicación adecuada

Elegir el lugar correcto es vital para el desarrollo de un jardín vertical saludable. La ubicación debe cumplir con varios criterios esenciales:

  • La pared debe recibir suficiente luz, pero se debe evitar la exposición directa y constante al sol para prevenir el estrés hídrico en las plantas.
  • El lugar debe ser accesible para el mantenimiento regular, como el riego y la poda.
  • Es importante considerar la proximidad a una fuente de agua, que facilitará la instalación del sistema de riego.

Definición del tamaño y estilo

Determinar las dimensiones y el estilo del jardín vertical es un aspecto esencial de la planificación. Hay que tener en cuenta:

  • El tamaño de la pared disponible. Esto ayudará a definir la estructura del jardín y el tipo de plantas a utilizar.
  • El estilo que se desea lograr; puede variar desde un diseño moderno y minimalista hasta uno más natural y exuberante.
  • La integración del jardín con el entorno existente, buscando armonía con la arquitectura y el paisaje circundante.

jardín vertical colorido para exteriores

Consideraciones climáticas

El clima juega un papel crucial en la elección de las plantas y en la planificación del jardín vertical. Se deben tener en cuenta:

  • Las temperaturas medias anuales y las variaciones estacionales, que influencian las especies que se pueden cultivar.
  • Las condiciones de humedad, ya que algunas plantas requieren un ambiente más seco o más húmedo.
  • Los vientos predominantes y su intensidad, que pueden afectar el crecimiento de las plantas y el diseño del soporte.

Selección de plantas para jardines verticales

La elección de las plantas es un aspecto clave en la creación de un jardín vertical. Se deben considerar factores como el clima, la luz y el mantenimiento. A continuación, se presentan algunas opciones adecuadas para diferentes condiciones y estilos.

Plantas autóctonas y suculentas

Las plantas autóctonas son ideales para jardines verticales, ya que están adaptadas al clima local y requieren menos recursos hídricos. Las suculentas, en particular, son populares por su resistencia y bajo requerimiento de agua. Algunas suculentas recomendadas son:

  • Áloe vera
  • Echeveria
  • Sempervivum

Estas plantas poseen formas singularidades y una variedad de colores que aportan un toque visual atractivo. Su bajo mantenimiento las convierte en una opción excelente para principiantes.

Helechos y plantas colgantes

Los helechos son una opción perfecta para espacios con sombra o semi-sombra. Prefieren condiciones húmedas, lo que los convierte en excelentes candidatos para jardines verticales. Algunas variedades adecuadas son:

  • Helecho de Boston
  • Helecho común
  • Asplenium

Por otro lado, las plantas colgantes, como la hiedra o el poto, pueden crear un efecto cascada encantador. Estas plantas no solo embellecen, sino que también ayudan a cubrir estructuras y proporcionar un aspecto más natural.

Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas ofrecen funcionalidad y estética al jardín vertical. Se pueden cultivar variedades como:

  • Albahaca
  • Romero
  • Perejil

Estas plantas no solo embellecen el espacio, sino que también permiten recolectar hierbas frescas para la cocina. Su aroma y textura añaden un elemento sensorial al entorno.

Flores perennes

Las flores perennes aportan color y vitalidad. Variedades como las petunias y begonias son ideales para jardines verticales por su capacidad de florecer durante largos periodos. Algunas opciones incluyen:

  • Petunia
  • Begonia
  • Vinoteca

Estas plantas no solo atraen a polinizadores, sino que también crean un ambiente vibrante que realza la belleza del jardín vertical.

¿Por qué tener un Jardín Vertical?

Motivo Descripción Ventaja
Falta de espacio Ideal para decorar espacios reducidos y aprovechar superficies verticales. Permite crear áreas verdes en lugares donde un jardín tradicional no sería posible.
Estilo único Aporta un diseño moderno, innovador y sofisticado que transforma cualquier ambiente. Destaca como elemento decorativo llamativo y original.
Mejora ambiental Reduce la contaminación del aire y genera un entorno más saludable y fresco. Contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el estrés ambiental.
Facilidad de instalación Diseños modulares que permiten adaptarse a cualquier espacio sin complicaciones. Puede instalarse en interiores o exteriores sin necesidad de grandes obras.
Versatilidad Es apto para hogares, oficinas, restaurantes, hoteles y espacios comerciales. Se adapta a cualquier estilo de decoración y espacio disponible.
Conexión con la naturaleza Fomenta la sensación de bienestar al incluir elementos naturales en entornos urbanos. Mejora la salud mental y el estado de ánimo de las personas que lo disfrutan.
Optimización del agua Los sistemas de riego integrados permiten un uso eficiente del agua, reduciendo el desperdicio. Minimiza el consumo de agua en comparación con jardines tradicionales.
Mayor biodiversidad Proporciona un hábitat para insectos y pequeños animales, contribuyendo al equilibrio ecológico. Ayuda a la conservación de especies locales y mejora el ecosistema urbano.
Reducción del ruido Actúa como un aislante acústico natural al amortiguar los sonidos externos. Ofrece un ambiente más tranquilo y relajado, especialmente en zonas urbanas.
Personalización Permite seleccionar plantas, colores y diseños que se adapten a tu estilo y necesidades. Garantiza que el diseño sea único y acorde a los gustos del usuario.
Incremento del valor del inmueble Añade un toque de distinción que puede aumentar el atractivo y valor de una propiedad. Mejora la estética del inmueble y lo hace más atractivo para compradores o inquilinos.
Regulación térmica Ayuda a mantener temperaturas agradables en interiores y exteriores al reducir el calor. Reduce el uso de aire acondicionado, contribuyendo al ahorro energético.

Materiales y herramientas necesarias

Para la construcción de un jardín vertical exterior, es fundamental contar con los materiales y herramientas adecuados. Esto garantizará no solo la estabilidad de la estructura, sino también la salud y el crecimiento óptimo de las plantas elegidas.

Materiales básicos para el jardín vertical

Paneles y estructuras de soporte

Los paneles son la base de cualquier jardín vertical. Existen diferentes opciones que se pueden adquirir en tiendas de jardinería o fabricar de manera personalizada. Estas son algunas alternativas para considerar:

  • Paneles de madera tratados para resistir la humedad.
  • Paneles metálicos con revestimiento anticorrosivo.
  • Rejillas plásticas que permiten un fácil anclaje de las plantas.

Es importante elegir un sistema que garantice la durabilidad y el soporte adecuado para las plantas que se va a utilizar.

Tela de fieltro geotextil

Este material es esencial para el drenaje y retención de humedad. La tela de fieltro geotextil actúa como una base que permite que las raíces de las plantas se mantengan hidratadas, sin provocar encharcamientos. Se debe colocar detrás de los paneles de soporte para asegurar una correcta función.

Sistema de riego adecuado

Contar con un sistema de riego eficiente es crucial para mantener la vegetación saludable. Se recomienda seleccionar un sistema que se adapte a las necesidades específicas de las plantas y al diseño del jardín vertical. Las opciones más comunes son:

  • Sistemas de riego por goteo, que distribuyen el agua de forma controlada.
  • Sistemas de riego por aspersión, útiles para áreas más amplias.

Un buen sistema de riego puede disminuir considerablemente el tiempo dedicado al mantenimiento diario.

Herramientas esenciales

Tijeras y podadoras

Estas herramientas son necesarias para dar forma a las plantas y mantenerlas en óptimas condiciones. Las tijeras de jardinería permiten realizar cortes precisos, mientras que las podadoras serán útiles para plantas más grandes o lechosas. Es recomendable asegurarse de que estén limpias y afiladas para evitar dañar las plantas.

Taladro y tornillos

El taladro se utiliza para la instalación de los paneles y estructuras de soporte en la pared. Es fundamental contar con tornillos de calidad que fijen firmemente los paneles para resistir el peso del sustrato y las plantas. Elegir los tornillos adecuados y seguir las indicaciones del fabricante es esencial para asegurar la estabilidad del jardín vertical.

Construcción del jardín vertical exterior

La construcción de un jardín vertical exterior es un proceso meticuloso que requiere atención a los detalles para garantizar su éxito y longevidad. A continuación, se desglosan los pasos esenciales para llevar a cabo esta tarea.

Preparación y limpieza de la pared

Antes de comenzar con la instalación del jardín, es fundamental preparar adecuadamente la pared que servirá de base. Este paso asegurará que las plantas tengan un entorno adecuado para crecer.

  • Limpiar la superficie: Retirar cualquier suciedad, polvo o impurezas que puedan afectar la instalación. Utilizar una esponja y un limpiador suave es una buena opción.
  • Revisar la estructura: Evaluar si la pared presenta alguna imperfección o daño. Si es necesario, realizar reparaciones antes de continuar.
  • Impermeabilizar: Si se desea, se puede aplicar una lámina impermeable para proteger la pared de la humedad generada por el riego de las plantas.

Instalación del soporte

Una vez que la pared esté lista, se procede a la instalación del soporte, que será el sustento del jardín vertical. Este soporte puede ser de diferentes materiales, como madera o metal, dependiendo del diseño.

  • Selección del sistema: Elegir un sistema de soporte adecuado, como un marco de madera o paneles de metal, asegurando que sea resistente y adecuado para la carga de las plantas.
  • Fijación: Usar un taladro y tornillos para fijar el soporte de forma correcta, garantizando que esté nivelado y bien asegurado a la pared.
  • Montaje de módulos: Si se utilizan módulos, proceder a colocarlos siguiendo el diseño previamente definido, asegurando que estén bien alineados.

Organización de plantas y disposición

La disposición de las plantas es crucial para lograr un efecto visual atractivo y saludable. Un diseño bien pensado puede realzar la belleza del jardín vertical.

  • Seleccionar plantas: Optar por una variedad de plantas con diferentes altos y texturas para crear un efecto dinámico. Considerar sus necesidades de luz y riego.
  • Prueba de disposición: Antes de fijar las plantas, colocarlas en el suelo para experimentar con diferentes arreglos. Esto permitirá visualizar el diseño final.
  • Fijación de las plantas: Una vez que se haya decidido la disposición, fijar cada planta en el soporte, asegurando que se encuentren en una posición adecuada para crecer.

El sistema de riego en jardines verticales es fundamental para asegurar el crecimiento saludable de las plantas. Este tipo de riego debe ser eficiente y adaptarse a las necesidades específicas de cada especie vegetal, garantizando la humedad adecuada sin provocar encharcamientos.

Sistema de riego en jardines verticales

Tipos de sistemas de riego

Existen varios sistemas de riego que pueden implementarse en jardines verticales, cada uno con características y beneficios específicos:

  • Riego por goteo: Este sistema ofrece un suministro constante y controlado de agua. Los goteros se colocan estratégicamente para permitir que el agua llegue directamente a las raíces, minimizando el desperdicio.
  • Riego por aspersión: Utiliza cabezales que dispersan agua en forma de gotas. Es más adecuado para jardines verticales grandes, donde se requiere una cobertura mayor.
  • Riego manual: Aunque menos eficiente, puede ser adecuado para pequeñas instalaciones. Consiste en regar las plantas a mano, utilizando mangueras o regaderas para aplicar agua directamente en las bases de las plantas.

Instalación de riego por goteo

La instalación de un sistema de riego por goteo es recomendable por su eficacia. Los pasos para su instalación incluyen:

  • Planificación: Determinar la disposición de las plantas y planificar la ubicación de los goteros. Es fundamental que cada planta reciba la cantidad adecuada de agua.
  • Montaje de tubos: Colocar tubos de PVC o mangueras en la parte superior del jardín vertical. Desde estos tubos, se conectan los goteros hacia las bases de las plantas.
  • Conexión al suministro de agua: Asegurarse de que el sistema esté conectado a una fuente de agua. Se puede instalar un controlador automático para regular los tiempos de riego.

Mantenimiento del sistema de riego

El mantenimiento regular del sistema de riego es crucial para asegurar su buen funcionamiento. Se deben seguir algunas prácticas recomendadas, tales como:

  • Inspección periódica: Revisar los goteros y tuberías para detectar obstrucciones o fugas. La acumulación de sedimentos puede afectar el flujo de agua.
  • Limpieza: Limpiar los goteros y filtros con regularidad para mantener la eficacia del riego. Utilizar agua a presión puede ayudar a desatascar cualquier obstrucción.
  • Ajuste de la frecuencia de riego: Modificar la frecuencia de riego según las condiciones climáticas y las necesidades de las plantas. Durante épocas de calor intenso, puede ser necesario aumentar los tiempos de riego.

Mantenimiento de un jardín vertical exterior

El mantenimiento de un jardín vertical exterior es esencial para garantizar su salud y longevidad. Este proceso implica varias tareas regulares y específicas que ayudan a que las plantas prosperen y se mantengan en buen estado.

Rutinas de cuidado

Las rutinas de cuidado son fundamentales para que el jardín vertical se mantenga vibrante. Es necesario establecer un cronograma regular que incluya las siguientes actividades:

  • Riego: Revisar la humedad del sustrato y asegurarse de que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua, evitando tanto el exceso como la falta de riego.
  • Inspección: Observar periódicamente el estado de las plantas para detectar cualquier signo de estrés, marchitez o plagas.
  • Fertilización: Aplicar fertilizante adecuado, siguiendo las indicaciones del producto, para promover un crecimiento saludable.
  • Limpieza: Limpiar las hojas muertas y desechos que puedan acumularse en el jardín vertical, ayudando a prevenir enfermedades.

Control de plagas

El control de plagas es un aspecto crítico del mantenimiento. Una inspección regular ayudará a identificar problemas antes de que se conviertan en infestaciones graves. Los métodos de control incluyen:

  • Prevención: Mantener el jardín limpio y libre de detritos reduce la probabilidad de plagas.
  • Uso de insecticidas naturales: Si se encuentran plagas, se pueden usar soluciones como el jabón insecticida o el aceite de neem, que son menos dañinas para las plantas y el medio ambiente.
  • Observación continua: Monitorear las plantas en busca de síntomas de plagas, como manchas en las hojas o telarañas, y actuar rápidamente.

Poda y fertilización

La poda adecuada y la fertilización son componentes clave para mantener un jardín vertical sano. La poda se debe realizar para:

  • Eliminar ramas muertas o enfermas, lo que mejora la circulación de aire y la salud general de las plantas.
  • Controlar el crecimiento, evitando que las plantas crezcan en exceso y afecten la estética o el espacio.

En cuanto a la fertilización, se sugiere:

  • Utilizar un fertilizante equilibrado para plantas, aplicándolo según las necesidades específicas de cada especie.
  • Fertilizar durante los períodos de crecimiento activo, generalmente en primavera y verano.

Soluciones para problemas comunes

Esta sección aborda las dificultades que pueden surgir al mantener un jardín vertical exterior y ofrece soluciones prácticas para superarlas.

Retención de agua y drenaje

Uno de los problemas más comunes al implementar un jardín vertical es la retención excesiva de agua, que puede provocar el encharcamiento y dañar las raíces de las plantas. Para evitarlo, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Uso de sustrato adecuado: Es fundamental elegir un sustrato que permita un buen drenaje. Se pueden utilizar mezclas que contengan perlita o vermiculita para mejorar la aireación.
  • Instalación de un sistema de drenaje: Se recomienda incorporar canalones o tuberías en la parte inferior de la estructura que faciliten la salida del agua sobrante.
  • Monitorear el riego: Implementar un sistema de riego por goteo puede ayudar a regular la cantidad de agua suministrada, evitando el exceso.

Exposición al sol y sombra

Las plantas en un jardín vertical pueden verse afectadas por una exposición inadecuada a la luz solar. Cada especie tiene sus propias necesidades lumínicas. Para abordar esto:

  • Seleccionar plantas adecuadas: Escoger especies que se adapten a las condiciones de luz del lugar, considerando aquellas que toleran sombra si el espacio no recibe luz directa.
  • Crear sombra artificial: Si la ubicación recibe demasiada luz solar, usar pantallas, toldos o estructuras que proporcionen sombra puede ser beneficioso.
  • Rotación periódica: Para asegurar un desarrollo uniforme, se puede rotar la disposición de las plantas cada cierto tiempo, garantizando así que todas reciban luz de manera balanceada.

Estrategias ante falta de espacio

La falta de espacio es un desafío común en entornos urbanos donde se desean crear jardines verticales. Algunas estrategias efectivas son:

  • Instalación de paneles verticales: Utilizar paneles modulares que permitan aprovechar las paredes de manera eficiente y maximicen el área disponible.
  • Uso de plantas trepadoras: Incorporar especies que crezcan hacia arriba, como la hiedra o el jazmín, que ocupan poco espacio y permiten cubrir grandes áreas.
  • Verticalidad en el diseño: Diseñar un jardín vertical en varias capas o niveles, donde se coloquen diferentes especies en estantes puede optimizar el uso del espacio disponible.

 

En Jardinería Domenech ofrecemos todo tipo de servicios de jardinería a medida para particulares, comunidades y empresas. Somos especialistas en realizar todo tipo de trabajos de jardinería a medida, en jardines y terrazas, utilizando siempre los mejores materiales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aviso legal

ACEPTAR
Aviso de cookies